Skip to main content

El Servicio Regional de Reinserción Social Juvenil (SRJ) ha intensificado sus esfuerzos en la promoción de la responsabilidad penal adolescente, mediante una serie de charlas educativas en diversos colegios y liceos de la región. Estas actividades tienen como objetivo sensibilizar y educar a los jóvenes sobre las consecuencias legales de sus actos y la importancia de una conducta responsable para su desarrollo personal y social.

Las charlas, impartidas por profesionales de unidades técnicas del SRJ, abordan temas esenciales como la responsabilidad penal, las implicancias legales de ciertos comportamientos y las alternativas de rehabilitación disponibles. Además, buscan generar un espacio de diálogo donde los estudiantes puedan expresar sus dudas y reflexionar sobre las decisiones que toman en su vida cotidiana. Hasta la fecha esta información ha llegado a más de 1.000 alumnos de diversos establecimientos educacionales de la región, lo que viene a demostrar el trabajo mancomunado interinstitucional a fin de promover la prevención en materia de responsabilidad penal adolescente.

Karen Medina, directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, indicó que estas iniciativas responden a una estrategia regional orientada a la prevención y la construcción de una cultura de responsabilidad entre los jóvenes. “Nuestro compromiso es acompañar a los adolescentes en su proceso formativo, enseñándoles que cada acción tiene consecuencias y que la ley también se aplica a su rango etario. Queremos que comprendan que, a pesar de cometer errores, existen oportunidades para reinsertarse y cambiar su rumbo,” destacó.

Hasta la fecha, más de 1.000 alumnos de diversos establecimientos educacionales, donde destacan los colegios y liceos; Liceo Octavio Palma Pérez (A-1), Colegio Centenario, Liceo Antonio Varas de la Barra (B-4), Escuela Manuel Rodríguez (D-11) y Colegio Andino, donde participaron alumnos y alumnas de 7mo básico a 3ro medio han participado en estas charlas, que cuentan con el respaldo de directores y docentes, quienes reconocen la importancia de la intervención temprana para evitar futuras infracciones. Se espera que estas actividades continúen desarrollándose en otras instituciones educativas de la región en los próximos meses, promoviendo un entorno seguro y respetuoso en el que los jóvenes puedan desarrollarse plenamente.