El viernes 24 de enero se realizó una jornada de trabajo entre las distintas instituciones del Estado que son parte del convenio que busca promover la atención integral de adolescentes y jóvenes que enfrentan problemas de consumo de alcohol y otras drogas, también conocido como “Convenio 2”.
La actividad reunió a 73 representantes de las diversas instituciones, gestores de redes regionales y la unidad intersectorial de la subdirección técnica del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, teniendo como tema central la continuidad del trabajo interinstitucional en el inicio del año 2025, con un enfoque en la cooperación técnica y la función de las Mesas Regionales.
Durante la jornada se destacó la importancia de mantener una comunicación fluida entre las mesas regionales y se presentó el plan de trabajo 2025-2026, que marcará el rumbo de la colaboración interinstitucional en los próximos años.
En ese marco, Michelle Adasme, parte del equipo técnico del servicio, presentó los cambios introducidos por la ley N°21.527 al sistema de justicia juvenil, oportunidad en la que destacó el nuevo modelo de intervención especializado y el papel crucial que juega el trabajo intersectorial en este proceso de transformación. Además, subrayó la importancia de la mesa nacional como un espacio estable para coordinar los esfuerzos y asegurar la efectividad de las reformas.
Cabe recordar que el “Convenio 2” fue suscrito originalmente por Senda, Minsal, Genchi y Sename a fin de promover un trabajo coordinado y eficiente que garantice la atención integral de adolescentes y jóvenes que, tras ingresar al sistema penal bajo la Ley N°20.084, enfrentan problemas de consumo de alcohol y otras drogas.