Skip to main content

En dependencias de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal. En la que participó entre otros, el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carabineros, PDI, Gendarmería de Chile, la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.

Tras la jornada de trabajo, el seremi de Justicia y Derechos Humanos (s), Pedro Canihuante Cabezas afirmó que “esta es una comisión de coordinación del sistema de justicia penal, la cual viene funcionando desde hace varios años y cumple un rol muy importante, toda vez que, los diferentes actores involucrados en el sistema de justicia penal exponen sus inquietudes y reflexiones, para así coordinar todo de cara a lograr un mejor funcionamiento del sistema”.

En la reunión se expuso sobre la nueva ley del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, su estructura, objetivos, lo que persigue en el corto y mediano plazo,. “Fue muy importante, ya que todos los intervinientes pudieron conocer cómo se está organizando el sistema”, puntualizó el seremi (s) Pedro Canihuante

Por su parte, el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Álvaro Mesa Latorre, agregó que: “hemos estado en una reunión con todos los jefes de servicio vinculados al tema del tratamiento de los adolescentes infractores de ley, fue una instancia muy fructífera y pudimos conocer detalles del nuevo tratamiento que el estado, a través de este servicio, va a dar a los jóvenes con problemas legales.  Se aclararon varias dudas y se informó cómo está trabajando el servicio en favor de la plena reinserción social de estos jóvenes”.

Durante la sesión se analizó la puesta en marcha del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Juvenil en la región, a cargo del encargado de la Unidad de Planificación Técnica y Estudios, Eduardo Mora Cartes, quien destacó: “explicamos el proceso de instalación y cuáles son las principales novedades que incorporan el trabajo del Servicio de Reinserción Social Juvenil. Particularmente nos enfocamos en algunos aspectos más novedosos, por ejemplo, la incorporación de un modelo especializado de intervención; la plataforma integral, que nos permitirá tener mejor acceso a la información sobre los jóvenes; la mediación penal y los informes técnicos. La verdad es que fue una instancia muy valorada por los miembros de la comisión, varios de ellos, previo a la reunión, un poco dudosos respecto de cuál era los cambios esenciales y fundamentales que se incorporan a través de esta nueva institucionalidad”.