En el marco de su visita a la región, la directora nacional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, encabezó la inauguración del nuevo centro destinado al cumplimiento de sanciones como Libertad Asistida Simple (LAS) y Libertad Asistida Especial (LAE), orientadas a jóvenes en proceso de reinserción.
El centro es administrado por Corporación Opción, organismo acreditado que cuenta con la infraestructura adecuada para ofrecer una intervención de calidad.
La directora Rocío Faúndez destacó que “inaugurar este nuevo espacio es la representación física de los avances en el cambio del sistema de justicia juvenil en Chile, especialmente en el trabajo de la Corporación Opción, ya que es la materialización del cambio, no solo de un modelo de financiamiento, pasando de subvenciones a compra pública, sino que esto permite centrarse en la calidad del trabajo técnico y el compromiso para con los jóvenes, considerando que casi el 80% de ellos se encuentran cumpliendo sanciones o medidas en libertad y necesitan apoyo especializado para lograr una reinserción efectiva”.
Actualmente, son 30 los adolescentes atendidos, quienes provienen de localidades como Chile Chico, Cochrane, La Junta, Puerto Aysén y Coyhaique.
André Briand, director del centro, señaló que “para que dar respuesta a las demandas de las y los usuarios y, reconstruir el vínculo con su comunidad, será clave el trabajo activo con el intersector”.
Respecto del modelo de intervención especializado, Briand agregó que “esto permite la incorporación de profesionales específicos, generales, sus supervisores clínicos, gestores de caso, entre otros, permitiendo entregar una atención e intervención altamente especializada de acuerdo con los estándares del Servicio de Reinserción Juvenil.
El director regional, Israel Villavicencio, destacó que “contar con este inmueble refuerza el compromiso del servicio de mejorar continuamente las condiciones en que las y los jóvenes son atendidos en su proceso de volver a insertarse en la comunidad”.
Este nuevo centro de cumplimiento cuenta con espacios distribuidos en 2 salas de atención, sala de dirección, oficinas para profesionales, sala de espera, además de espacios de uso común. El equipo técnico está conformado por profesionales de áreas de trabajo social, psicólogo, terapeuta ocupacional, profesora y psicopedagoga.