Este lunes 31 de marzo, en la dirección regional Biobío del Servicio de Reinserción Social Juvenil, se realizó un emotivo encuentro con jóvenes que comienzan este año sus estudios en la educación superior y quienes ya pasaron a su segundo año, oportunidad en que los jóvenes recibieron kits educativos para iniciar de mejor manera esta etapa en la Educación Superior.
La entrega fue realizada por la directora nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez; el seremi de Justicia y DDHH, Carlos Uslar; el seremi de Educación, Carlos Benedetti, el director regional de Reinserción Juvenil, Cristián Sepúlveda; junto a funcionarios y funcionarias reconocidos por los propios jóvenes para acompañarlos durante la jornada.
Los insumos, que incluyen un computador y una mochila, fueron entregados a 7 jóvenes que están en procesos de reinserción y que durante este 2025 cursarán estudios como Técnico Industrial, Electricidad Industrial, Construcción y Enfermería.
Antonio, uno de los jóvenes que comienza prontamente su segundo año en la educación superior, agradeció la posibilidad que se le ha brindado para poder dar continuidad a sus estudios, como forma de fortalecer su intención de cambio.
“Hay que verle el lado bueno a lo que uno ha pasado, porque si no hubiera llegado a reinserción, probablemente nunca hubiera podido estudiar en la educación superior. Esta es una gran oportunidad que me abrirá muchas puertas en la vida”, sostuvo el joven.
Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Uslar, valoró el apoyo a los jóvenes, pues permite reconocer “el esfuerzo de estos jóvenes que, con determinación, eligen la educación como herramienta de cambio, producto de un gran trabajo que se está realizando en el Servicio de Reinserción Social Juvenil con el apoyo intersectorial, en este caso puntual con la Secretaría Regional Ministerial de Educación, que ha apoyado a estos jóvenes para una reinserción social a través de la educación como agente de cambio y valores”.
Para Carlos Benedetti, secretario regional ministerial de Educación de la región del Biobío, estos aportes para la continuidad de estudios son fundamental, pues “la reinserción va de la mano de la búsqueda de personas integrales, de personas que continúan trayectorias educativas en este ámbito en la educación superior. El esfuerzo intersectorial es preponderante porque marca la trayectoria de los y las jóvenes que siguen la senda no solo de reinsertarse, sino que también de elaborar un proyecto de vida en función de desarrollar una carrera y ser profesional”.
Por su parte, la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, sostuvo que la continuidad de estudios es un factor clave en la reinserción social, “porque debemos entregarles oportunidades reales para cuando terminen sus medidas o sanciones. Ver que no solo hay nuevos jóvenes ingresando a la educación superior, sino que hay quienes se mantienen estudiando es una señal de que estamos avanzando en la dirección correcta con la instalación del Servicio”, concluyó.
Cabe destacar que, en la región del Biobío, el Servicio de Reinserción Social Juvenil atiende a la fecha a 428 jóvenes, de los cuales 32 están en internación provisoria; 19 en régimen cerrado, 12 en internación parcial (LAE – IP) y 365 en medios libre, en programas ejecutados por los organismos acreditados en la región.