Skip to main content

Profesionales del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia de La Araucanía capacitaron a profesionales de la salud, en temáticas relativas a vulneración de derechos en la atención de salud niños, niñas, adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción social.

Alrededor de 50 funcionarios y funcionarias dependientes del Servicio de Salud Araucanía Sur, profesionales de hospitales y centros de atención primaria de salud participaron del curso “Abordaje y manejo en vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema de justicia (Ley de Responsabilidad Penal Adolescente) y de familia (Servicio de Protección Especializada) en establecimientos dependientes del Servicio de Salud Araucanía Sur”.

El objetivo de la actividad fue favorecer el desarrollo de herramientas en los equipos de establecimientos dependientes en salud, en relación al abordaje de vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes. Enfocando el trabajo en la comprensión de las trayectorias de trauma complejo en población infanto juvenil sujeta al cuidado del Estado y a medidas relativas a la infracción a la ley penal adolescente.

La jornada comenzó con la ponencia de la profesional Abogada del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, Vanessa Canales, quien entrego detalles del marco normativo y legal que regula el “Sistema de Garantías de la Niñez y Adolescencia. Después el equipo técnico de la misma institución entregó lineamientos del Servicio de Protección y la oferta programática de NNAJ vinculados al cuidado del Estado.

Posteriormente fue el turno del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, quienes en manos de las profesionales Yerty Carrasco y María Jesús Sanhueza desarrollaron temáticas referentes al Servicio de Reinserción Juvenil, la oferta programática y las nuevas transformaciones que tiene este nuevo Servicio, para la intervención de jóvenes en conflicto con la Ley.

Para la profesional de la Unidad de Redes del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Yerty Carrasco, este tipo de acciones “es una necesidad de que justicia y salud se unan. Generamos una unión indispensable y asociación para resolver problemas de salud mental, muchas veces asociadas al consumo problemático de sustancias prohibidas. Desde ambos sistemas, podemos cubrir todas las necesidades en nuestro caso de los jóvenes que se encuentran en proceso de reinserción social”.

Esta información permitió conocer la normativa legal relacionada con el sistema de garantías de la niñez y adolescencia, tanto a nivel normativo como institucional, considerando los fundamentos del sistema intersectorial de Salud Integral para NNAJ vinculados a responsabilidad penal del adolescente y Servicio de Protección Especializada, de esta forma, aplicarla en el trabajo concreto con vulneración de derechos de niños niñas y adolescentes.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Claudia De La Hoz, valoro estas iniciativas, ya que: “este tipo de actividades nos permitirá definir temáticas prioritarias y generar estrategias conjuntas entre Servicio de Reinserción Juvenil y el sistema de salud en su conjunto, en una colaboración que impulse soluciones efectivas y oportunas, fortaleciendo la protección y calidad en la atención de los jóvenes que se encuentran en proceso de reinserción social en la Región de La Araucanía”.