Skip to main content

Desde el Coliseo de Roma hasta la Torre Eiffel de París, pasando por paisajes de selva y cordillera característicos de América Latina; son parte de los íconos del mural pensado y elaborado creativamente por un grupo de nueve jóvenes del Centro de Internación Juvenil de Iquique.

La iniciativa fue inaugurada por autoridades, encabezadas por la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Tarapacá, Liliana Romero; ocasión en que descubrieron el mural ubicado en uno de los módulos del centro, para apreciar una composición de paisajes que recogen las historias de vida, sueños y anhelos de los jóvenes privados de libertad.

La concreción de esta obra fue posible gracias al Taller Pintarte, a cargo de los muralistas Jaime Carvajal y Luis Calderón, en el marco del programa Visitas Artísticas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En la ceremonia inaugural, junto con relevar el trabajo creativo desarrollado durante casi dos meses de taller, los jóvenes recibieron un diploma y un set de pinturas e imágenes en tela para que continúen desarrollando esta técnica artística.

Al respecto, tanto la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña; como Cindy Faúndez, encargada del programa Visitas Artísticas, destacaron la materialización de esta iniciativa, que ha permitido desarrollar en los jóvenes un gusto por el arte y fortalecer el aprendizaje de nuevas técnicas en esta área.

En la ocasión, el muralista Jaime Carvajal, quien trabajó codo a codo con los jóvenes para pensar y dibujar el mural, señaló que “el arte y la cultura nos hacen mejores personas, porque nos sensibilizan el alma. El arte es una herramienta para expresarnos y así dejamos la violencia de lado; y eso es lo que hablamos en clases con los jóvenes; que aprendan nuevas técnicas, ya que el arte como herramienta les puede servir para defenderse en la vida”.

Comentó que el trabajo con jóvenes en proceso de reinserción no es fácil, el desarrollo de actividades ligadas al arte permite superar las barreras, “ya que al final de todo, uno se da cuenta que son jóvenes que tomaron decisiones erróneas. Estar acá, privados de libertad, no es impedimento para seguir adelante. Uno puede tener problemas, uno se puede caer en la vida, pero no es impedimento para que ellos puedan seguir adelante y puedan cambiar su vida, su futuro”.

En tanto, la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Liliana Romero, valoró el aporte del programa Visitas Artísticas, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; así como también a los distintos profesionales que han trabajado con los jóvenes, para guiarlos en el desarrollo de nuevas habilidades sociales.

“El programa Visitas Artísticas ha sido una experiencia única para los jóvenes del centro de internación, ya que a través de diferentes disciplinas y, particularmente, la técnica del muralismo, ellos han podido vivir distintas experiencias prosociales, fortalecer valores, principios y el trabajo en equipo”.

Agregó que el desarrollo de estas actividades son el resultado del trabajo intersectorial que se lleva a cabo a través del Comité Operativo Regional (COR), donde las instituciones públicas integrantes aportan y accionan diversos programas, para fortalecer el proceso de reinserción social de los jóvenes en conflicto con la justicia en Tarapacá.